Las criptomonedas son una forma de dinero digital descentrado y globalizado que utiliza la tecnología blockchain para garantizar transacciones seguras y anónimas. Entre las criptomonedas, la más conocida es el Bitcoin, cuyo costo ha aumentado más de 37.5 millones de veces desde su lanzamiento en 2009.
Comprar criptomonedas puede ser una buena forma de inversión a mediano y a largo plazo, especialmente viendo cómo aumenta su valor durante los años. Sin embargo, no es la panacea: es importante hacerlo de manera informada y teniendo en cuenta la volatilidad de las criptomonedas, es decir, su constante fluctuación de precio, incluso durante un mismo día.
Si estás pensando en comprar criptomonedas en Chile, te cuento la mejor forma que encontré de hacerlo. Existen otras, pero me gustó ver que puedo hacerlo de manera segura e inmediata. Esta forma es Mercado Pago, el sistema de pago de Mercado Libre.
Mercado Pago es una plataforma de pagos online, autorizada, regulada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Funciona como si fuera un banco, y te permite abrir una tarjeta digital gratis para hacer compras internacionales. Todas las bondades de Mercado Pago son para otro artículo, pero lo que tiene de especial y distintivo, es que permite comprar y vender criptomonedas de manera segura.
¿Cómo comprar criptomonedas en Chile usando Mercado Pag0?
Lo primero que tienes que hacer, es crear una cuenta Mercado Pago. Para esto, tienes que ir a mercadopago.cl y hacer click en “Abrir cuenta”, y luego “Crear Cuenta Personal”. Necesitarás validar tu e-mail y teléfono, y tener tu cédula de identidad a mano. También deberás registrar tus rasgos faciales y huella.
Una vez abierta tu cuenta, instala la app de Mercado Pago para móviles, buscando en tu tienda de aplicaciones (Play Store o App Store). Esto es necesario para comprar criptomonedas, porque tienes que usar tu huella dactilar para realizar operaciones con tu cuenta.
El siguiente paso, es transferir dinero a tu cuenta de Mercado Pago. Puedes hacer esto desde cualquier cuenta bancaria. Con ese dinero ya puedes comenzar a comprar criptomonedas.
En la sección Criptomonedas puedes ver todas las criptomonedas que hay; sólo puedes comprar las del listado, que son algunas de las más usadas a nivel mundial (como dato curioso, existen más de 13.000 criptomonedas a nivel mundial): Bitcoin, Ethereum, USDC, Chainlink, Litecoin y Uniswap. Si haces click en cada una de ellas, verás cuál ha sido su variación durante el día, en la última semana, en el último mes, en el último año y desde que se creó.
Para comprar una de estas criptomonedas, después del paso anterior tienes que hacer click en “Comprar“, y elegir la que quieres. Tienes que poner el monto, en dinero chileno, que quieres comprar. El monto mínimo es de sólo $50 pesos chilenos.
Comprar o vender criptomonedas a través de Mercado Pago tiene una comisión de 1.5%, lo cual considero muy económico.
¿Es seguro comprar criptomonedas en Mercado Pago?
Como se indica en la app, la sección Criptomonedas es operada por Mercado Pago Crypto quien presta el servicio de enrutamiento de órdenes conforme a la Ley Fintech y cuenta con el respaldo de Ripio (ésta es la principal empresa Cripto de LATAM, con 11 años de experiencia).
Al comprar y vender criptomonedas puedes ver tu dinero reflejado de inmediato en tu cuenta. Por lo tanto, en caso de que quieras recuperar tu dinero, no tendrás que esperar varios días: es instantáneo. También puedes transferir tus criptomonedas a otras personas.
Si bien Mercado Pago es seguro, tienes que considerar que todas las criptomonedas son altamente volátiles. Recomiendo apoyarse de la plataforma CoinMarketCap que nos nuestra las tendencias del mercado para decidir cuándo comprar o vender criptomonedas.
Si bien esto último puede ser de mucha ayuda, los pronósticos son sólo eso, porque hay muchos factores que pueden influir en que suba o baje el valor de una criptomoneda.
Ahora que ya sabes cómo comprar criptomonedas en Chile, la decisión es tuya. Puede que sea una inversión para tu futuro, que ganes a corto plazo comprando y vendiendo, o también que pierdas dinero. Lo importante es hacerlo a conciencia, entendiendo los riesgos.